¿Qué es?
La halitosis, o lo que se conoce como mal aliento, es una afección que produce que emane un olor desagradable de la boca de una persona. Habitualmente es un problema que está relacionado con una mala higiene bucal o con enfermedades que provienen de la cavidad oral, pero también está relacionado con enfermedades que necesitan un diagnóstico y un tratamiento más específico.
Tenemos que decir que el mal aliento matutino diario con el que se despiertan la mayoría de las personas no es halitosis. Tampoco sería los cinco minutos de mal aliento que se tiene si se come alguna comida picante. La halitosis es un olor que persiste y no desaparece con el cepillado ni con el uso del hilo dental ni el enjuague. Es tan molesto o embarazoso que incluso muchas personas no se lo dicen ni siquiera a su dentista. No obstante, es bastante habitual y puede tratarse.
A qué se debe la halitosis
En la mayor parte de los casos, se debe a una mala higiene bucal y los restos de comida, pero la causa también podría ser una caries dental o a problemas periodontales.
En el 90% de los casos su origen se encuentra en la boca y no a nivel estomacal, como se cree popularmente.
El 60% de los casos de halitosis oral tienen que ver con alguna patología periodontal: gingivitis y periodontitis. Por eso, es importante visitar a un odontólogo para poner solución a estos problemas cuanto antes.
De hecho, hay una relación directa entre la gingivitis y el mal aliento. Según va aumentando la inflamación, se incrementan los niveles de halitosis, esto también sucede con la periodontitis.
No obstante, hay que tener en cuenta otras causas no patológicas que provocan la halitosis:
- Aliento matutino: no es consecuencia de problemas de higiene, sino porque el flujo de saliva disminuye al dormir y esto facilita el crecimiento de forma incontrolada de bacterias que producen los gases malolientes
- Prótesis dentarias: la acumulación de restos de comida, placa bacteriana y sarro en las dentaduras postizas y puentes puede ser otra de las causas de la halitosis
- Fármacos: algunos medicamentos conllevan el síndrome de boca seca, que tiene como consecuencia mal aliento
- Tabaco y alcohol: fumar favorece a las enfermedades relacionadas con las encías y generando mal aliento. El consumo de alcohol causa una disminución de la producción de saliva, y se pueden desarrollar bacterias que causan el mal olor
- Alimentos: consumir algunos alimentos y bebidas como el café, el ajo o la cebolla pueden también producir mal aliento
Como eliminarla
Es vital que los pacientes tengan sana la cavidad oral y, en especial, las encías. Para ello, es necesario que realicen diariamente unas medidas de higiene oral correctas.
1. Cepillarse los dientes diariamente y después de cada comida.
Cepillarse tres veces al día como mínimo y después de cada comida; ayuda a prevenir la caries y a mantener la boca sana.
2. Completar el cepillado con hilo dental y colutorios específicos.
Elimina las partículas de comida de lugares donde el cepillo no llega, así como la placa dental.
3. No olvidar la lengua.
Los raspadores linguales son realmente efectivos y quitan el mal olor causado por las bacterias que se van acumulando en la superficie de la lengua.
4. Evitar el tabaco, el alcohol o el consumo elevado de café.
Estos hábitos reducen el flujo de saliva, produciéndose sequedad bucal y favoreciendo la aparición de halitosis.
5. Mantener una alimentación rica en vitamina B y C.
Las verduras de hoja verde, por su contenido en clorofila, así como las fresas, los kiwis o los cítricos, ayudan a tener más fuertes las encías y a prevenir enfermedades periodontales.
6. Comer despacio y regularmente.
Realizar cinco comidas al día y masticar bien los alimentos para evitar su fermentación.
7. Beber agua frecuentemente.
Al menos, dos litros al día. Así se estimula la salivación y se limpia toda la boca y dientes.
8. Respirar por la nariz y no por la boca.
Sobre todo por la noche, ya que la producción de saliva disminuye y puede producir un olor y sabor desagradables en la boca.
9. Consultar al médico ante cualquier complicación.
Aunque en un 90% de los casos, la halitosis tiene su origen en la cavidad bucal, este problema puede ser síntoma de una afección sistémica.
10. Visitar al dentista regularmente.
Visitar a un profesional de la salud bucal al menos una vez al año, aunque no se sufra ningún problema de esta índole, s necesario hacerse limpiezas dentales, eliminar el sarro y descartar cualquier indicio de enfermedad periodontal.
Pide cita con nosotros y te explicaremos qué podemos hacer por ti:
https://www.clinicadentalsigloxxi.com/contacto-clinica-dental/#cita